Transparencia Activa

Transparencia Activa

Este portal contiene información sobre el funcionamiento de nuestra institución en cumplimiento del Instructivo Presidencial Nro. 008 (04.12.2006) sobre "Transparencia Activa" de los Organismos de Gobierno.
Accesibilidad
Fecha de actualización: 01/04/2020
Página leída 1391 veces

Mecanismo de Participacion Ciudadana :: 2011 - Agosto - Mecanismos de Participación Ciudadana


Año Mes Nombre del mecanismo de participación ciudadana Breve descripción de su objetivo Requisitos para participar Enlace a mayor información ENLACES RELACIONADOS
1 1987 MAYO ORDENANZA PLAN REGULADOR COMUNAL DE NATALES SEGÚN DECRETO Nº 71 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO APRUEBA PLAN REGULADOR COMUNAL DE NATALES, EN CONFORMIDAD A MEMORIA EXPLICATIVA, ORDENANZA LOCAL, ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO Y PLANO ORDENANZA LOCAL PLAN REGULADOR COMUNAL Ver Enlace Ver Enlace
2 2011 AGOSTO ORDENANZA PARTICIPACION CIUDADANA PARTICIPACION CIUDADANA SEGÚN ORDENANZA Ver Enlace
3 2011 AGOSTO PLEBISCITOS COMUNALES SE ENTENDERÁ COMO PLEBISCITO AQUELLA MANIFESTACIÓN DE LA VOLUNTAD SOBERANA RESPECTO A LA MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA LOCAL MEDIANTE LA CUAL ÉSTA MANIFIESTA SU OPINIÓN EN RELACIÓN A MATERIAS DETERMINADAS DE INTERÉS COMUNAL, QUE LE SON CONSULTADAS. SERÁN MATERIAS DE PLEBISCITO COMUNAL TODAS AQUELLAS EN EL MARCO DE LA COMPETENCIA MUNICIPAL QUE DICEN RELACIÓN CON: 1. PROGRAMAS O PROYECTOS DE INVERSIÓN ESPECÍFICOS, EN LAS ÁREAS DE SALUD, EDUCACIÓN, SEGURIDAD CIUDADANA, URBANISMO, PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y CUALESQUIERA OTRO QUE TENGA RELACIÓN CON EL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA COMUNA. 2. LA APROBACIÓN O MODIFICACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO COMUNAL. 3. LA MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL. 4. OTRA DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD LOCAL QUE SEAN PROPIAS DEL ÁMBITO DE LA MUNICIPALIDAD. ESTO DE ACUERDO CON EL PROCEDIMIENTO REFERIDO EN LOS ARTÍCULOS 100 Y SIGUIENTES DE LA LEY 18.695. PARA EL REQUERIMIENTO DEL PLEBISCITO COMUNAL, A TRAVÉS DE LA CIUDADANÍA, ÉSTA DEBERÁ CONCURRIR CON LA FIRMA ANTE NOTARIO PÚBLICO U OFICIAL DE REGISTRO CIVIL, DE A LO MENOS EL 5% DE LOS CIUDADANOS INSCRITOS EN LOS REGISTROS ELECTORALES DE LA COMUNA AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO ANTERIOR A LA PETICIÓN. EL 5% DE LOS CIUDADANOS A QUE SE REFIERE, DEBERÁ ACREDITARSE MEDIANTE CERTIFICADO EXTENDIDO POR EL DIRECTOR REGIONAL DEL SERVICIO ELECTORAL. Ver Enlace
4 2011 AGOSTO AUDIENCIAS PÚBLICAS LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS SON UN MEDIO POR LOS CUALES EL ALCALDE Y EL CONCEJO CONOCERÁN ACERCA DE LAS MATERIAS QUE ESTIMEN DE INTERÉS COMUNAL. LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS SERÁN PRESIDIDAS POR EL ALCALDE, Y SU PROTOCOLO, DISCIPLINA Y ORDEN SERÁ EL MISMO QUE EL DE LAS SESIONES DE CONCEJO MUNICIPAL. EL SECRETARIO MUNICIPAL PARTICIPARÁ COMO MINISTRO DE FE Y SECRETARIO DE LA AUDIENCIA, Y SE DEBERÁ CONTAR CON UN QUÓRUM DE LA MAYORÍA ABSOLUTA DE LOS CONCEJALES EN EJERCICIO. LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS SERÁN REQUERIDAS POR NO MENOS CIEN CIUDADANOS DE LA COMUNA CON SUS RESPECTIVOS NOMBRES, CEDULAS DE IDENTIDAD Y DOMICILIO, PRESENTACIÓN QUE SERÁ DEBIDAMENTE CERTIFICADA ANTE NOTARIO PÚBLICO O ANTE EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL. SI LA AUDIENCIA PÚBLICA ES SOLICITADA POR UNA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA TERRITORIAL, CON SU PERSONERÍA JURÍDICA VIGENTE, PARA LA CUAL DEBERÁ PRESENTAR UNA LISTA DE LOS MIEMBROS CON SU FIRMA Y NÚMERO Y NÚMERO DE CÉDULA DE IDENTIDAD, EL NÚMERO DE SOLICITANTES NO PODRÁ SER MENOR A CIEN PERSONAS. LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS FUNCIONALES, QUE CUENTEN CON PERSONALIDAD JURÍDICA VIGENTE, DEBERÁ CONTAR CON EL RESPALDO DE A 10 MENOS CIEN CIUDADANOS DE LA COMUNA, INCLUIDOS TODOS LOS INTEGRANTES DE DICHA AGRUPACIÓN. Ver Enlace
5 2011 AGOSTO LA OFICINA DE INFORMACION, RECLAMOS y SUGERENCIAS LA MUNICIPALIDAD HABILITARÁ Y MANTENDRÁ EN FUNCIONAMIENTO UNA OFICINA DE INFORMACIONES RECLAMOS Y SUGERENCIAS (OIRS), ABIERTA A LA COMUNIDAD EN GENERAL. ESTA OFICINA TIENE POR OBJETO RECOGER LAS INQUIETUDES DE LA CIUDADANÍA ADEMÁS INGRESAR LOS FORMULARIOS CON LAS SUGERENCIAS Y RECLAMOS PERTINENTES. 1- LAS PRESTACIONES DEBERÁN EFECTUARSE POR ESCRITO EN LOS FORMULARIOS QUE PARA TAL EFECTO TENDRÁ A DISPOSICIÓN DE LAS PERSONAS LA MUNICIPALIDAD. 2- LA PRESENTACIÓN DEBERÁ SER SUSCRITA POR EL PETICIONARIO O POR QUIEN LO REPRESENTE, EN CUYO CASO DEBERÁ ACREDITARSE LA REPRESENTATIVIDAD CON DOCUMENTO SIMPLE CON LA IDENTIFICACIÓN, EL DOMICILIO COMPLETO, Y EL NÚMERO TELEFÓNICO, SI PROCEDIERE, DE AQUEL Y DEL REPRESENTANTE EN SU CASO. 3- A LA PRESENTACIÓN DEBERÁN ADJUNTARSE LOS ANTECEDENTES EN QUE SE FUNDAMENTE, SIEMPRE QUE FUERE PROCEDENTE. 4- LAS PRESENTACIONES DEBERÁN HACERSE EN DUPLICADO, A FIN DE QUE EL QUE LA PRESENTE CONSERVE UNA COPIA CON TIMBRE DE INGRESADA EN EL MUNICIPIO. 5- DEBERÁ INDICAR LA FORMA QUE REQUIERE SER NOTIFICADO DE SU RESPUESTA SEA ESTA VÍA EMAIL O CARTA A SU DOMICILIO Ver Enlace
6 2011 AGOSTO LA PARTICIPACION y LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS LA COMUNIDAD LOCAL PUEDE FORMAR DOS TIPOS DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, LAS JUNTAS DE VECINOS Y LAS ORGANIZACIONES FUNCIONALES. LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS SON ENTIDADES DE PARTICIPACIÓN DE LOS HABITANTES DE LA COMUNA, A TRAVÉS DE ELLAS, LOS VECINOS PUEDEN HACER LLEGAR A LAS AUTORIDADES DISTINTOS PROYECTOS, PRIORIZACIONES DE INTERESES COMUNALES, INFLUIR EN LAS DECISIONES DE LAS AUTORIDADES, GESTIONAR Y/O EJECUTAR OBRAS Y/O PROYECTOS DE INCIDENTES EN LA UNIDAD VECINAL O EN LA COMUNA, ETC. PERSIGUEN FINES SOLIDARIOS, POR LO MISMO NO PUEDEN PERSEGUIR NINGÚN INTERÉS DE LUCRO. SON PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO Y NO CONSTITUYEN ENTIDADES PÚBLICAS. SE CONSTITUYEN A TRAVÉS DE UN PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO Y OBTIENEN SU PERSONALIDAD JURÍDICA CON EL SOLO DEPOSITO DEL ACTA CONSTITUTIVA ANTE EL SECRETARIO MUNICIPAL. SON ENTIDADES A LAS CUALES SE PUEDEN AFILIAR Y DESAFILIAR VOLUNTARIAMENTE LAS PERSONAS, ES DECIR, EL INGRESO A ELLAS ES UN ACTO VOLUNTARIO, PERSONAL, INDELEGABLE Y A NADIE QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS SE LE PUEDE NEGAR EL INGRESO A ELLAS. SEGÚN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 65° LETRA N) DE LA LEY N° 18.695 EL MUNICIPIO DEBE CONSULTAR A LAS JUNTAS DE VECINOS RESPECTIVAS ACERCA DEL OTORGAMIENTO, RENOVACIÓN Y TRASLADO DE LAS PATENTES DE ALCOHOLES, NO SIENDO ESTA VINCULANTE EN LA DECISIÓN. Ver Enlace
7 2011 AGOSTO DE LA INFORMACION PÚBLICA LOCAL EL ARTÍCULO 7 DE LA LEY 20.285 DENOMINADA LEY DE TRANSPARENCIA SE ENCUENTRA A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD COMO TRANSPARENCIA ACTIVA EN LA PÁGINA WWW.MUNINATALES.CL MISMA TRANSPARENCIA PASIVA QUE NO ESTÉ PERMANENTEMENTE EN LA PÁGINA PUEDE SER SOLICITADO POR ESTA VÍA EN CONTÁCTENOS O EN OFICINA DE PARTES. INGRESAR A PAGINA WWW.MUNINATALES.CL, SECCION DE TRANSPARENCIA ACTIVA Y SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACION, SE RQUIERE ACCESO A INTERNET O DIRIGIRSE PERSONALMENTE A SOLICITAR INFORMACION EN OFICINAS DE PARTES Ver Enlace
8 2011 AGOSTO CARTA VECINAL ES UN INSTRUMENTO MEDIANTE EL CUAL EL MUNICIPIO PODRÁ DIRIGIRSE A LOS VECINOS DE LA COMUNA PARA DAR A CONOCER SUS ACTIVIDADES E INVITAR A LOS VECINOS A PARTICIPAR EN ELLAS, COMO ASÍ MISMO RECIBIR SUGERENCIAS Y OPINIONES DEL QUEHACER MUNICIPAL. LAS CARTAS QUE LOS VECINOS ENVÍEN PUEDEN SER A TRAVÉS DEL PORTAL WEB EN EL LINK CARTA CIUDADANA, VÍA CARTA POR CORREO, E-MAIL O ENTREGADA PERSONALMENTE EN LA OIRS. Ver Enlace
9 2011 AGOSTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO ES UNA HERRAMIENTA DE DEMOCRACIA PARTICIPATIVA QUE PERMITE A LA CIUDADANÍA INCIDIR O TOMAR DECISIONES REFERENTES A LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES. ANUALMENTE, EL ALCALDE, CON ACUERDO DEL CONCEJO, DETERMINARÁ LAS MATERIAS PRESUPUESTARIAS QUE SERÁN TRATADAS EN FORMA PARTICIPATIVA Y LAS MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN QUE SE EMPLEARÁN. ASIMISMO, DETERMINARÁN CUALES MATERIAS CONSULTADAS SERÁN VINCULANTES PARA LA AUTORIDAD. Ver Enlace
10 2011 AGOSTO DEL FONDO DE DESARROLLO VECINAL DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 45 DE LA LEY 19.418 DE JUNTAS DE VECINOS Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS, SE CREA UN FONDO MUNICIPAL QUE DEBE DESTINARSE A BRINDAR APOYO FINANCIERO A PROYECTOS ESPECÍFICOS DE DESARROLLO COMUNITARIO PRESENTADO POR LAS JUNTAS DE VECINOS A LA MUNICIPALIDAD, DENOMINADO FONDO DE DESARROLLO VECINAL (FONDEVE). ESTE FONDO SE CONFORMARÁ CON APORTES CONSIDERADOS CON EL RESPECTIVO PRESUPUESTO MUNICIPAL. JUNTAS DE VECINOS Y ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DEBIDAMENTE ACTUALIZADAS AL MOMENTO DE POSTULAR A ESTOS FONDOS Ver Enlace
11 2011 AGOSTO CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN CADA MUNICIPALIDAD EXISTIRÁ UN CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, COMPUESTO POR ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE CARÁCTER TERRITORIAL Y FUNCIONAL Y POR LAS ORGANIZACIONES DE INTERÉS PÚBLICO DE LA COMUNA, PODRÁN INTEGRARSE AQUELLOS REPRESENTANTES DE ASOCIACIONES GREMIALES Y ORGANIZACIONES SINDICALES, O DE OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA COMUNA. SERÁ UN ÓRGANO ASESOR DE LA MUNICIPALIDAD, EL CUAL TENDRÁ POR OBJETIVO ASEGURAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS DE CARÁCTER TERRITORIAL, FUNCIONAL, DE INTERÉS PÚBLICO, ASOCIACIONES GREMIALES Y ORGANIZACIONES SINDICALES, Y DE ACTIVIDADES RELEVANTES EN EL ÁMBITO DE 10 SOCIAL, CULTURAL DE LA COMUNA. TENER 18 AÑOS DE EDAD CON EXCEPCION DE LOS REPRESENTANTES SEÑALADAS EN LA LEY 19418 SOBRE JUNTAS DE VECINOS Y DEMAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS . TENER UN AÑO DE AFILIACION A UNA ORGANIZACIÓN DEL ESTAMENTO EN CASO QUE CORRESPONDA EN EL MOMENTO DE LA ELECCION . SER CHILENO O EXTRANJERO AVECINDADO EN EL PAIS. NO HABER SIDO CONDENADO POR DELITO QUE MEREZCA PENA AFLICTIVA Ver Enlace
12 2011 AGOSTO REGLAMENTO CONSEJO COMUNAL DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL COMUNA DE NATALES SEGÚN REGLAMENTO SEGÚN REGLAMENTO Ver Enlace
Volver